Cine · Pelis, Series y Televisión

Mejores películas nacionales 2016

Es curioso que entre las mejores películas del año para Flores en el Ático, encontremos tan pocas nominaciones en los Goya. Cada vez más separada la industria, del arte, sólo Almodóvar parece aguantar el tirón. Al final va a tener que estar contento con La Academia y con acumular nominaciones, aunque no premios, si se compara con los verdaderos mejores trabajos del año.

Este año – eliminando prejuicios con el idioma – podríamos incluir, sin duda, La muerte de Luis XIV entre las mejores películas, sin tener en cuenta la nacionalidad.

LA MUERTE DE LUIS XIVALBERT SERRA

La última película de Serra está al nivel de lo mejor del cine independiente no sólo de nuestro país, y se hubiera merecido mucho más reconocimiento mediático y de taquilla. La muerte de Luis XIV es cine de época, sin grandes medios, pero con mucho talento. Una obra maestra de nuestro cine.

LA RECONQUISTAJONÁS TRUEBA

Parece que Jonás ha perdido algo del apoyo de los medios que le ayudó, con todo el merecimiento, a conseguir su espacio. Una lástima porque La Reconquista es una depuración de lo mejor de su cine anterior, abriendo además nuevos e interesantes caminos para sus nuevos trabajos.

JULIETAPEDRO ALMODÓVAR

Año tras año, película tras película, Almodóvar da una lección de cine. Julieta podría haber sido nominada en los Oscar o arrasar en premios en los Goya, pero no parece que vaya a pasar. Es la película que más nos ha gustado de su última época (la última, Los amantes pasajeros, no está desde luego entre nuestras favoritas), manteniendo la habitual impecable factura técnica y con uno de sus mejores últimos guiones.

LA PRÓXIMA PIELISAKI LACUESTA

La próxima piel ha conseguido abrir el cine de Isaki Lacuesta a un público más mayoritario. Un reparto más conocido y una narrativa algo más convencional (nada peyorativo en el comentario) han conseguido que estrene en salas comerciales. Un guión enigmático y unas grandes interpretaciones de los actores consagrados (Emma Suarez, que tiene que estar de enhorabuena porque aparece en dos pelis de la lista y Sergi López) y de los debutantes.

EL OLIVOICÍAR BOLLAÍN

El olivo ha rescatado, en parte, a una de nuestras mejores directoras, algo perdida para el gran público con sus últimos trabajos. Aún así, una película así debería ser capaz de llenar salas y no lo hace. Algo sigue fallando con la protección de la cultura en España.

Puedes leer nuestra crítica de cada película en los siguientes enlaces:

La muerte de Luis XIV
La Reconquista
Julieta
La próxima piel
El olivo