Contiene Arte · Exposiciones

Exposición: Hitchcock. Más allá del suspense, en Fundación Telefónica

exposicion-hitchcock

La Fundación Telefónica acoge hasta el 5 de febrero de 2017 una exposición que retrata a Hitchcock como artista, como autor, como un creador que controla cada aspecto de sus películas. La muestra hace un recorrido por su vida, sus iconos, los colaboradores que aportaron calidad a su obra, su representación de la mujer, su forma de retratar su época y sus giros de guion.

Alfred Hitchcock (1899-1980) fue el maestro del cine de suspense, pero su obra va más allá de los estereotipos del género. Fue un icono de su época que supo combinar las exigencias comerciales, con el desarrollo de una obra marcada por su propio estilo. Las imágenes de La ventana indiscreta, Vértigo o Psicosis desprenden una fascinación y una potencia que las han convertido en iconos modernos.

Sus colaboradores

Hitchcock controló estrictamente cada detalle de su obra, pero se rodeó de colaboradores con talento y confió en ellos. El escritor Dan Aulier decía que Hitchcock daba a sus guionistas “libertad para hacer una película de Hitchcock”. 

Otros  casos de colaboraciones fructíferas con Hitchcock fueron los títulos de crédito de Saul Bass, la dirección fotográfica de Robert Burks, el diseño de vestuario de Edith Head (ganadora de ocho Oscar), la música de Bernard Herrmann y la labor como asistente de rodaje y como guionista de Alma Reville(quien, además, fue su esposa).

Sus iconos

Su éxito comercial le dio una libertad creativa que le permitió diferenciarse del resto y mantenerse fiel a su forma de entender el medio.

Lo visual y las respuestas emocionales del público tienen un peso muy importante en el cine de Hitchcock. El director creía firmemente que todo aquello que pudiera contarse con imágenes no debía contarse con palabras y siempre lo tuvo presente en sus películas. Esta idea parte del lenguaje del cine mudo anterior a 1927 y del expresionismo alemán, pero se fue olvidando con la llegada del cine sonoro. Para calibrar el ritmo de determinadas escenas, Hitchcock llegaba a dibujar diagramas con los ascensos y descensos de la acción.

Sus personajes femeninos

Las mujeres ocuparon un papel protagonista en su obra. El director intentó convertir a las actrices que encarnaron a sus personajes en mujeres ideales. Ingrid Bergman, Tippi Hedren y Grace Kelly marcaron la filmografía de Hitchcock. En el caso de Grace Kelly en La ventana indiscreta, su personaje era retratado con respeto y con fascinación. En otros, como el de Tippi Hedren en Los Pájaros o Marnie, el personaje era humillado y maltratado. De hecho, la actriz sufrió igual que su personaje rodando muchas de las escenas de Los Pájaros.

Su tiempo

Hitchcock fue consciente de su época y del contexto artístico y cultural que le rodeaba. A partir de los años 50, el director retrató de manera decidida los signos de la modernidad plástica y arquitectónica del momento. Introdujo el paisaje cotidiano en el horror de Psicosis, importó la elegancia de Europa para crear personajes de la clase media triunfadora de Estados Unidos, colaboró con estrellas glamurosas y con modistos de alta costura como Dior o Balenciaga y muchos de sus protagonistas estaban relacionados con la creación artística.

El giro final

A pesar de su capacidad para reflejar la época en la que vivió, No quería que sus películas fueran un espejo de la realidad. Sus obras están construidas sobre iconografías fastuosas para atrapar la atención del espectador. Construía trampantojos con imágenes simbólicas cargadas de apariencias y falsedades para que el espectador no tuviera pistas claras de la intención auténtica de lo que estaba viendo. Siempre confió en la sugerencia y en la eficacia de la retórica.

Programa de talleres

La exposición Alfred Hitchcock. Más allá del suspense va acompañada de un programa de talleres para todas las edades y la inscripción es gratuita. Consulta aquí los detalles de cada actividad.

Actividades paralelas

Durante los meses de la exposición, el auditorio alojará varias charlas y actividades relacionadas con la muestra, con Alfred Hitchcock y con el cine. Permanece atento a su web y redes sociales para estar al tanto de todo. Además, la Instagramers Gallery acogerá las fotos ganadoras del concurso #HitchcockContest, un homenaje en blanco y negro firmado por ‘igers’ de todo el mundo.

El espacio Fundación Telefónica está en la calle Fuencarral nº3 y abre sus puertas de martes a domingo de 10 a 20 horas, con entrada gratuita.