Cine · Pelis, Series y Televisión

Mejores películas internacionales 2018

En la selección de este año hay mucha igualdad en los primeros puestos y más de una roza ser una obra maestra. Por lo demás, mucho reparto en nacionalidades y pocas superproducciones.

El Hilo InvisiblePaul Thomas Anderson. Reconocemos nuestra idolatría por este director, pero es que además en este caso es su mejor trabajo desde la mitiquérrima Pozos de Ambición (2002). Película con aroma al mejor cine clásico y con el inmenso Daniel Day Lewis en la perfecta personificación de la obsesión solitaria del creador.

RomaAlfonso Cuarón. El director mejicano ha sabido hacer un homenaje a su infancia y familia a la vez que una disección de una época muy convulsa de Méjico. Cada movimiento de cámara, cada centímetro de cada encuadre tiene valiosa información consiguiendo a la vez transmitir verdadera emoción y en un par de momentos llegar directo al corazón como las más grandes películas de siempre.

BurningLee Chang-dong. La enigmática obra del coreano tiene casi tantas lecturas como visionados y espectadores. Ha sido una gran sorpresa que una adaptación de Murakami haya sabido sacar su espíritu con tanta lucidez con este profundo thriller existencial a la altura de muy pocos directores actuales.

Call me by your name – Luca Guadagnino. Una de las dos películas italianas de la lista ha sabido retratar una época de la vida (el descubrimiento del amor y la sexualidad) con tanta sensibilidad y con un mensaje tan bello de libertad que se merece estar entre los puestos altos de la lista.

Cold War – Paweł Pawlikowski. Emocionante historia de amor en el entorno de la Guerra Fría con desenlace no por esperado, menos desolador.

Lazzaro Felice – Alice Rohrwacher. Una de las sorpresas más agradables del año. Fábula humanista que desnuda el alma del ser humano.

Además destacamos la exitosa historia de amor universal de Guillermo del Toro, La Forma del Agua; Isla de Perros de Wes Anderson, donde el amor por el detalle alcanza extremos imposibles de haiku animalista; Lucky de John Carroll Lynch, obituario de un gran actor de caracter como Harry Dean Stanton, que se despide del cine y la vida con serenidad y mucha verdad; La Fábrica de Nada de Pedro Pinho es cine político con todas las letras y un acertadísimo y triste relato de la victoria aplastante del capitalismo.