Cine · Pelis, Series y Televisión

Mejores películas nacionales 2017

La película nacional del año para una gran parte de la crítica y el público también lo es para nosotros. 2017 es el año de Carla Simón y su debut Verano 1993. Multitud de nominaciones y premios en el Festival de Berlín, premios del cine europeo, Fénix, Feroz y Goya y todos ellos muy merecidos.

Llama la atención que tanto entre las 5 primeras elegidas, como en las 4 que se han quedado a punto de entrar en nuestra selección, no haya ninguna dirigida por un director con una carrera muy extensa. De hecho los más veteranos son Nacho Vigalondo, Paco Plaza y Manuel Martín Cuenca (y ninguno supera las 6 películas), no cabe duda de la renovación del cine español.

VERANO 1993CARLA SIMÓN

La historia de una niña de 6 años que tiene que aceptar la muerte de su madre recuerda por su sensibilidad y captura de pequeños e intensos momentos a una de las mejores películas de la historia como es El espíritu de la colmena. En este verano Frida va poco a poco integrándose en su nueva familia. Uno de los grandes aciertos de Verano 1993 es la progresión de la historia (lo que tiene aún más mérito en una película de miradas y silencios) que culmina en la parte final en la que directamente pregunta a su nueva tutora (su tía) los terribles por qués del fallecimiento de su mamá en una de las escenas más emocionantes de los últimos años. Laia Artigas desarma a cualquiera con su mirada y el resto de actores (Bruna Cusí, David Verdaguer...) cumplen con sobresaliente en una historia llena de sensibilidad.

MORIRFERNANDO FRANCO

Con esta experiencia tremendamente dolorosa Fernando Franco (La herida) vuelve a dar con el tono exacto, lo que no es nada fácil cuando se trata sobre los grandes momento de la vida. Morir es cine de tendencia realista que consigue emocionar sin caer en sentimentalismos y que cuenta con las interpretaciones de Andrés Gertrudix y Marián Álvarez humanas y llenas de amor a sus personajes.

DEMONIOS TUS OJOSPEDRO AGUILERA

Difícil película en la que se habla de temas espinosos y no de manera superficial si no mojándose. Thriller obsesivo y personajes perversos no apto para todos los públicos, del autor de Naufragio y La influencia, en el que los tabúes se derriban al tiempo que los espectadores se ven reflejados en la pantalla. No cabe duda que Pedro Aguilera es un director a seguir en los próximos años.

EL AUTORMANUEL MARTÍN CUENCA

El autor es un inteligente juego narrativo entre ficción y realidad de Manuel Martín Cuenca (Canibal, La mitad de Óscar) y otra muestra más del gran momento interpretativo de Javier Gutierrez. Sin duda una buena película con la que establecer un debate al salir del cine, sobre el proceso de creación, sus límites, el miedo a la página en blanco o llegar a alguna conclusión sobre cuando pasó el guión de hablar de un personaje a ser un guión escrito por ese personaje.

COLOSSALNACHO VIGALONDO

Vigalondo consigue con Colossal su trabajo más redondo desde su mitiquérrima ópera prima Los Cronocrímenes en una fábula de acertado mensaje feminista con Anne Hathaway de protagonista. Somos muy fans de Vigalondo de su cine lleno de frescura y originalidad y de su particular sentido del humor no falto de reflexión y mensaje.

Además nos han gustado mucho: Tierra firme de Carlos Marques-Marcet, comedia romántica fresca y con cosas que decir; Pieles de Eduardo Casanova, prometedor debut en la dirección de este actor lleno de imaginación. Consigue, eso si, que el espectador más escrupuloso tenga que apartar la mirada ante esta valiente defensa de lo diferente; Verónica de Paco Plaza es la aportación al cine de terror de la lista. Género dado a repetirse sin compasión, sin embargo Verónica resulta novedosa a la vez que asusta y sirve de espejo al espectador con múltiples guiños con los que identificarse; Ira de Jota Aronak donde una frase define perfectamente el espíritu de la película: ¿Matarías al asesino de tu hijo? Con esta premisa se hace una reflexión sobre la venganza teniendo en cuenta todas sus aristas e implicando al espectador que debe tomar partido