Discos, Videoclips y Libros · Música

Crítica de ‘Mismo sitio, distinto lugar’ de Vetusta Morla

vetusta-morla-mismo-sitio-distinto-lugar-2017

Vetusta Morla siguen sin alcanzar su techo

Vuelven Vetusta Morla fieles a su puntual cita cada 3 años. El pasado 10 de noviembre se publicó su cuarto disco, grabado a caballo entre Berlín y Nueva York, producido por el propio grupo y Campi Campón, mezclado por Dave Fridmann (Tame Impala o Mercury Rev), masterizado por Greg Calbi (Arcade Fire, The National o David Bowie) y con el apoyo en la distribución de Sony (después de haber gestionado gran parte de su carrera con su propio sello Pequeño Salto Mortal). Como avance a Mismo sitio, distinto lugar conocimos dos singles que ya bastaban para tener la certeza de que siguen evolucionando y convenciendo a más y más gente que son una de las bandas españolas más grandes en mucho tiempo.

Te lo digo a ti fue el primer adelanto del disco, con videoclip incluido dirigido por Nacho Vigalondo. La voz suena tras un filtro desafiante y parece dirigirse a las masas a través de un altavoz. En seguida se desata la música (una vez más con un eco de Radiohead, los Vetusta que más nos gustan) y llega un estribillo rabioso en el que claman contra unos dirigentes que están encantados manejando marionetas y lo acomodado de una sociedad que parece que todo le vale y no hace nada contra ello. Y Deséame suerte el segundo (también con videoclip dirigido esta vez por Fernando Franco) donde hablan de la naturalidad, de no cambiar sin perder la esencia y muestran el orgullo de haber llegado a donde lo han hecho sin renunciar a nada.

Tracklist Mismo sitio, distinto lugar

Palmeras en La Mancha introducen un punto de sentido del humor, con frases del diario satírico El Mundo Today, que muchas veces falta en el pop español. Cada frase es una imagen para completar un todo con el que hacer una crítica irónica de gente que vive únicamente en redes sociales y de unos medios de comunicación que sólo señalan noticias que parecen cortinas de humo. El discurso del Rey – donde salen a la luz los Vetusta más descreídos con la situación actual – tiene de fondo una música que parece sacada de una máquina arcade ochentera y que sale de una celesta (instrumento musical de percusión) resultado del espíritu de una banda siempre a la búsqueda de nuevos sonidos con los que construir. Como la carcajada de Pucho – también en la misma canción – o el sonido de viento de Punto sin retorno tras decir que el vendaval «barre mis papeles«. Siempre atentos a aportar una dosis calculada de riesgo, hay arreglos valientes y sonidos distintos que visten las canciones de forma diferente a muchos grupos de aquí.

23 de junio, entre vals y nana infantil que parece compuesta por Yann Tiersen, es perfecta para demostrar el enorme talento y versatilidad vocal de Pucho. Como Guerra civil, una de nuestras favoritas, por ese falsete con el que suma de nuevo registros a su forma de cantar y ese rabioso final (con coros grabados al revés). Y es que Pucho, Juanma, Álvaro, El Indio, Guille y Jorge no han buscado nunca lo fácil. Mismo sitio, distinto lugar tiene más medios tiempos y fugas para evitar lo acomodaticio de un éxito totalmente merecido, ahora tal vez más que nunca. La vieja escuela, puede que sea la más popera del disco (nos ha recordado un poco a Sidonie) con unos acertados coros en el estribillo. Uno de sus puntos fuertes es que se dejan influir por muchos buenos grupos pero sólo se pueden ver esas referencias como lejanos ecos que hacen totalmente suyos.

Es un disco más introspectivo como se puede apreciar por ejemplo en Consejo de sabios, en la que parecen querer curar sus propias heridas, pero que rápidamente va a conectar con mucho público por la sensibilidad de sus letras. Estas parecen crípticas (o de eso se ha acusado en ocasiones a la banda) pero sólo lo son por el empeño, muchas veces excesivo, de intentar descifrar cada frase y no dejarse llevar. Los de Tres Cantos tienen ante si una nueva gira de inmensas cifras. Pero ellos parece que se crecen en la adversidad y siguen sin encontrar su límite, porque siguen buscando nuevos caminos y porque tal vez no lo tengan.

Gira 2018 Mismo sitio, distinto lugar

 

2 comentarios sobre “Crítica de ‘Mismo sitio, distinto lugar’ de Vetusta Morla

Los comentarios están cerrados.