Muchas veces este tipo de listas son injustas. Está claro que por definición son subjetivas y que dependen de quien las haga e incluso cuando las haga (seguramente cambiaría el orden si la vuelvo a leer – o no). Además empieza a no tener sentido la separación por nacionalidad en un mundo globalizado como en el que vivimos. Pero si que resultan útiles para dar a conocer algún grupo que ha podido pasar desapercibido, reconocer el mérito de algunos trabajos sobresalientes, además de pasarlo muy bien haciéndolas y después discutiéndolas.
Llama la atención que en nuestra lista de los mejores discos nacionales 2017 solo 3 grupos cantan en inglés. Han cambiado mucho las cosas los últimos años. Y que el eclecticismo es evidente. Artistas de mayor y menor éxito, más y menos poperos, incluso más de un toque de música de raíz flamenca y de fusión.
Bunbury es el artista con la carrera más larga de la lista y una de las sorpresas más agradables del año. Sin duda un trabajo fresco, actual y con la tremenda personalidad del zaragozano. Quién podía prever que tras la disolución de Héroes del Silencio iba a alcanzar tanto éxito en solitario y además siendo siempre fiel a sus ideas y principios. Bunbury es nuestro David Bowie y Expectativas el disco de un artista que aún tiene mucho que decir y para nosotros el mejor de 2017.
Exquirla es la unión de la banda de postrock instrumental Toundra y el cantaor flamenco Niño de Elche (aunque Francisco Contreras es muchas cosas más). Su disco Para quienes aún viven se puede comparar sin problemas con el mitiquérrimo Omega que uniera los caminos de Enrique Morente y Lagartija Nick. Esto dice mucho de la calidad de este nuevo cruce pero también de lo visionario del primer proyecto del que hace ya 21 años. Ojalá sigan colaborando en el futuro y otros artistas tan valientes como ellos se atrevan a trabajar juntos (por redes sociales se pudo ver que Niño de Elche y Enric Montefusco habían compartido una sobremesa y canciones, según sus propias palabras. Eso estaría muy bien).
Vetusta Morla ha llegado donde casi nadie lo ha hecho en la música independiente española. Los tiempos han cambiado, pero al ritmo que llevan podremos compararlos con el éxito de bandas como Mecano o Héroes del Silencio. Su éxito está abriendo caminos a otros como por ejemplo Izal o Miss Caffeina de manera parecida a cuando en los 90 el éxito de Dover y Subterfuge hizo posible que muchos grupos llegaran a donde lo hicieron. Con Mismo sitio, distinto lugar siguen buscando líneas de expresión y arriesgando sin acomodarse. Tenemos Vetusta para rato y bien que nos alegramos.
Rufus T. Firefly han hecho de la psicodelia en castellano un éxito de crítica y público con Magnolia. Han dado un paso tan enorme que parece que han puesto de acuerdo a todos. Y con un estilo de música tan alejado del gusto mayoritario tiene mucho mérito.
A Neuman es fácil cogerle cariño, por sus composiciones y por sus espectaculares interpretaciones en directo. Crashpad era un disco esperadísimo después de una larga gira que le ha hecho recorrer todo el país. Grandes guitarras, sensibilidad a raudales y búsqueda de nuevos caminos atreviéndose con el español en la maravillosa Quiet.
Los Planetas. Tenemos que confesarlo: siempre hemos sido muy fans de los granaínos, de todas sus épocas ya sean más pop o de fusión con el flamenco. Y después de 7 años sin publicar disco esperábamos con ansia este Zona temporalmente autónoma. Quizás ese fue el problema con las primeras escuchas; las altísimas expectativas que siempre generan J y compañía. Con algo de reposo el disco fue ganando posiciones hasta poder llegar a esta lista de lo mejor del año. No es un trabajo rupturista, como si lo pudo ser La leyenda del espacio (2007), pero si dan algunos pasos en otras direcciones y como no podía ser de otra manera con su enorme talento, con acierto.
Con Niños Mutantes nos ha pasado lo contrario que con sus paisanos arriba mencionados. Nos fueron ganando poquito a poco y desde hace unos diez años (justo como se titula el trabajo publicado este año, Diez) estamos muy atentos a todo lo que hacen. Entran en la lista por méritos propios, autores de una de las discografías más rotundas de este país, siguen publicando discos tan buenos como Diez.
Agoraphobia son de las bandas más jóvenes de nuestro recopilatorio. Incoming noise entra en la lista como una buena sacudida a la escena nacional. Nos gustaría que hubiera más bandas como estas 4 gallegas dando guerra y poniendo el punk nacional donde se merece.
Lori Meyers publicaban este año su sexto disco En la espiral. Parece mentira que sean ya unos veteranos. Siguen fabricando hits a la misma velocidad que progresan en su búsqueda de la canción pop perfecta.
Otros principios fundamentales de Viva Suecia es la confirmación total de una banda que está llamada a ser una de las que lideren la nueva ola de bandas nacionales. Encabezarán festivales por todo el país no tardando mucho ¡y sólo tienen dos discos!.
No queríamos dejar de nombrar a los que han estado a punto de entrar entre los diez mejores del año. El gran Carlos Cros con La mejor defensa, el cantautor más canalla ha estado muy cerca; Jacobo Serra y su Fuego artificial que está lleno de canciones bonitas y arreglos preciosos; y Polock y su elegante Magnetic overload.
Debe estar conectado para enviar un comentario.