Crónicas de Conciertos y Festivales · Festivales · Música

Crónica Low Festival 2017 – Sábado 29 julio

En todos los festivales siempre suele haber un día que cuadra más a tus gustos, pero este año durante las tres jornadas del Low apenas ha habido un momento de descanso.

Para empezar el sábado era un gustazo volver a ver a Nada Surf, un grupo que a pesar de seguirlos desde sus inicios sólo hemos podido ver en directo en los últimos años. Así nos hemos perdido en directo muchas de esas enormes canciones de power pop que contenían High/Low o The Proximity Effect y que ya no tocan tanto en sus shows. Pero en Benidorm Matthew CawsDaniel LorcaIra Elliot nos tenían reservada una sorpresa rescatando alguna canción más de la época heroica. Nos hicieron bailar una sencilla coreografía, apta para arrítmicos con Inside of love y disfrutar con esas armonías vocales marca de la casa mientras Caws chapurreaba el español o Lorca hacía de traductor simultáneo. Sonaron Amateur, Hyperspace mientras Dani confesaba que sus padres le habían engendrado en una fonda de camino a Benidorm. El concierto se hizo muy corto e incluso nos hicieron elegir entre Always love, Popular y Blankest year (según ellos mismos y para que todos lo entendiéramos «la de fuck it«) porque no daba tiempo a las tres. Se quedó fuera esta última y nosotros nos marchamos como siempre con Nada Surf con una enorme sonrisa en la boca.

Neuman acusó – como muchos de los que tocaron en el Escenario Matusalem – que tenía un volumen insuficiente. Una lástima porque la música de Paco se disfruta más con unos buenos decibelios. Aún así el concierto tuvo la profesionalidad habitual de la banda de la que no podemos esperar más a que llegue el 29 de septiembre la publicación de su cuarto álbum, Crashpad. Too pretty volvió a congregar esas carreras de las que hablábamos en la crónica del viernes para llegar a las primeras filas de esos festivaleros poco respetuosos con los demás.

Sidonie dieron un concierto in crescendo terminando como siempre por todo lo alto. Entraron en el escenario, como en toda esta gira con el Loser de Beck de sintonía, reuniéndose en una piña en torno a Axel y entonando enseguida Os queremos. A la banda habitual se le unió Rams (The Right Ons) a la percusión, bailes, coros e incluso malabares con las baquetas. Nuestro baile del viernes, Sierra y Canadá antes que Marc nos invitara a bailar tan mal como él con Siglo XX y que con No sé dibujar un perro lograran un momento de comunión perfecto con el público cantando todos juntos en plan karaoke. El peor grupo del mundo, asomaron una sorprendente Smoke on the water de Deep Purple en medio de En mi garganta y hasta hubo un momento para un gran solo de batería de Axel. En la recta final – se hacen muy cortos los conciertos de los grupos que estás acostumbrado a ver en sus propias giras – nos recordaron el fin de gira el 30 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Madrid antes de arrancarse con Luces de neón de Lori Meyers como introducción de Carreteras infinitas. Una pena que no se aprovechen más estos momentos para que los grupos colaboren encima del escenario. Un autentico placer ver como grupos con tanta carretera detrás consigue que sus canciones nuevas son de las más coreadas. Terminaron con Un Día de mierda, El Incendio y Estáis aquí  y nos despedimos de ellos hasta la próxima, son como de la familia.

Había mucha expectación por ver la nueva formación de Franz Ferdinand en directo y el resultado no pudo ser mejor. Para nosotros una de las mejores bandas del siglo XXI, de las más divertidas e imprescindibles en directo volvieron a triunfar dejando al público agotado de tanto bote. The dark of the matinée, Do you want to, Jacqueline flanqueando canciones nuevas, así cualquiera presenta temas menos conocidas por el público. Kapranos presentó a la banda – el único respiro de todo el concierto – antes de una apoteosis final con Take me out y This fire. Los escoceses están de vuelta, o puede que quizás nunca se fueran, y siguen con la misma intención (y damos fe que lo consiguen) de hacer a todo el mundo bailar.

Los Punsetes repasaron sus canciones de pop instantáneo, con la misma puesta en escena, Ariadna estática y con un traje inclasificable y detrás unos visuales que en ocasiones obliga a retirar la mirada. Atendieron a su nuevo disco ¡Viva! sin dejar de lado hits como Qué le den por culo a tus amigos, Dos policías y Museo de historia natural.

The Hives tienen absolutamente todo para ser una de las bandas más grande del planeta. Un lider carismático, un sonido sin fisuras, un directo sofocante y un repertorio arrollador pero algo hace que estén siempre un paso por detrás de los primeros puestos del indie rock de nuestro tiempo. Sinceramente nosotros sólo les vemos una pega y es lo excesivamente esporádico de sus publicaciones. 5 discos en 20 años se antoja poco para mantener la atención de un público cada vez más disperso. Pelle Almqvist en seguida supo ponerse a saltar y lanzarse al público, no fuera que los fotógrafos que estaban en el foso no pudieran hacerle buenas fotos. El protagonismo lo tomó enseguida el guitarrista Nicholaus Arson con el inicio desgarrador de Hate to say I told you so. Pelle intentaba con toda su alma hablar el mejor español posible y dedicó Main Offender a sus primeros fans. Walk idiot walk, mientras se veía a los backliners vestidos de ninja esforzados en mantener a Almqvist sano y salvo y Tick, tick, Boom – con coros de ole, ole, oleee cuando la banda se queda congelada en mitad del tema – fueron el final que la banda sueca eligió (mientras intentaban que parte del público se presentara y dijera de donde venía) para una vez más salir triunfadores. Por donde pasan, convencen y salen con nuevos fans.

Crónica Low Festival 2017 – Viernes 28 julio

Crónica Low Festival 2017 – Domingo 30 julio

 

3 comentarios sobre “Crónica Low Festival 2017 – Sábado 29 julio

Los comentarios están cerrados.