No nos cansamos de recomendar que os acerquéis al Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid. A veces salir del centro de la ciudad tiene su premio y la exposición que recomendamos en esta ocasión, comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Nuria Enguita no es una excepción.
Archivo F.X del artista Pedro G. Romero (Huelva, 1964) es un fondo documental “en construcción”, formado por más de mil imágenes y fichas, que por un lado constituye un archivo de las imágenes de la iconoclastía política anticlerical en España y por otro, y bajo esa luz, es un reflector de los proyectos radicales de la vanguardia moderna desde Malévich a Rothko, desde Dadá a los situacionistas.
Desde final de los años 90, el Archivo F.X. viene trabajando sobre las chekas psicotécnicas que Alfonso Laurencic construyera para el Servicio de Información Militar del Ejército republicano español, entre 1937 y 1939, en templos y conventos incautados a la Iglesia Católica. En cierto sentido los campos de sentido antagonistas que operan en el Archivo F.X. se encuentran aquí naturalizados: estética, conocimiento y violencia dados a la vez como arte experimental y como profanación religiosa.
El núcleo central de la exposición que se puede visitar hasta el 9 de septiembre presenta las reconstrucciones a escala 1:1 de tres de las chekas psicotécnicas de Barcelona y Valencia. A su alrededor habrá todo tipo de trabajos documentales, fotografías, filmes, piezas de arte, fondo bibliográfico y diseños arquitectónicos.
Con la colaboración de los artistas Lola Lasurt, Patricia Gómez, María Jesús González y Álvaro Perdices y coorganizada por La Nau, Centre Cultural de la Universitat de València y MNAC Museu Nacional d’Art de Catalunya cuenta además con diferentes actividades paralelas:
Visitas: sábados a las 12.30 y domingos a las 18:30.
Presentación del proyecto Diskocheka de Álvaro Perdices con Pedro G. Romero el 21 junio a las 19:00.
Presentación del proyecto de Lola Lasurt con Pedro G. Romero el 12 julio a las 19:00.
El CA2M está en la Avda. Constitución, 23 de Móstoles, su horario habitual es de martes a domingo de 11:00h a 21:00h y la entrada es gratuita al centro y a todas sus actividades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.