No es el mejor thriller de Polanski pero se nota que es una película suya
La opinión sobre los últimos trabajos de los grandes directores siempre está, inevitablemente matizada por sus pasadas obras más o menos maestras. En el caso de Roman Polanski está claro que tiene unas cuantas (Chinatown, La semilla del diablo, Repulsión…) pero es que además es de los que han sostenido a lo largo de las décadas un alto nivel en sus producciones. Lunas de hiel, El pianista o Un dios salvaje pueden mantener fácilmente el tipo entre las mejores películas de sus respectivas añadas.
Pero todo maestro tiene sus borrones y Basada en hechos reales, sin llegar a ser un despropósito, está cerca de sus películas menos interesantes, como por ejemplo la fallida La novena puerta. Además tiene un ligero aroma a repetición sobre todo con El escritor, otro thriller suyo algo más acertado.
El guión en esta ocasión cuenta la historia de una escritora de éxito que tiene un parón creativo y entonces surge un misterioso personaje que parece saber más sobre ella que la propia escritora. Las dos establecerán una extraña relación de dependencia y manipulación que hará preguntarse al espectador por el origen de esa misteriosa Elle.
Los puntos fuertes de Basada en hechos reales son sus dos protagonistas. Emmanuelle Seigner (un clásico de algunos de los mejores trabajos del director polaco, además de su pareja) y sobre todo Eva Green que es la que mantiene con su magnetismo el pulso, en un guión, que pide demasiado al espectador (si no se deja llevar y cuestiona cada giro de guión no conseguirá disfrutar la película).
Como curiosidad está la aparición del actor Vincent Pérez, que en los 90 parecía que se iba a convertir en una estrella mundial (Cyrano de Bergerac, Indochina) y que andaba algo perdido últimamente.
En cualquier caso la película consigue mantener la intriga durante buena parte del metraje y aunque sorprenda que surja de la mente de Polanski tanto como que el guión este firmado por Olivier Assayas (Las horas del verano, Carlos, Viaje a Sils Maria) puede convertirse en un buen pasatiempo que además reflexiona sobre el proceso de creación y el miedo al vacío, dejando abiertas cuestiones a la opinión del público.
Debe estar conectado para enviar un comentario.