Cuando parecía que Xoel ya había cerrado la exitosa gira de Paramales (con su concierto en La Riviera el 27 de octubre), publicado hace ya dos años, nos dio la sorpresa de este bonus track. Un concierto en formato acústico, dentro de la programación del Inverfest, era la ocasión perfecta para saldar cuentas y retirarse después un tiempo para componer un nuevo disco que esperamos con ganas (y un libro de poemas que ha confesado estar escribiendo). Si Paramales supuso un paso adelante tras su primer trabajo después del cambio de piel (el artista antes conocido como Deluxe), el próximo puede ser el del asentamiento.
Al entrar, el escenario del Teatro Circo Price de Madrid ya daba pistas de por donde iban los tiros. Un piano en un extremo, solo micrófono para una persona (más el micro de radio que utiliza para hacer efectos) y varios pedales a los que se unió enseguida el gallego con su preciosa Gibson negra y blanca, armónica, pandereta de pie y bombo. Era un acústico, pero gracias a su talento casi no se notaba, y el silencio y respeto de una sala tan grande era la prueba.
Decía estar muy contento de ver niños en el concierto, porque sabía de primera mano que había costado mucho conseguirlo, antes de que sonaran Por el viejo barrio y Patagonia y seguir con el primer guiño a Deluxe (hubo unos cuantos) con la preciosa Ver en la oscuridad. Cambiaba de guitarra por una española, con la que amagó un ritmo flamenco y sonó Quemas antes de preguntar quiénes conocíamos Lovely Luna (el grupo folk que comparte con Félix Árias). No parecía que hubiera muchos fans de este grupo intermitente, que no estaría mal que retomaran próximamente si hacen canciones tan chulas como la que sonó, Parando el tráfico.
Hombre de ninguna parte antes de sentarse en el piano para tocar De vino y espejos. Y todavía quedaba otra muestra más de cómo aprovechar un set acústico: para igualar su talento para silbar en La boca del volcán (que tocó con ukelele) hay que buscar grupos de fuera de España. A continuación la trilogía de ciudades con Buenos Aires, Postal de Nueva York y El cielo de Madrid (una de nuestras favoritas). Xoel presentaba Todo lo que merezcas confesando que es una canción que no le representa mucho, suponemos por excesivamente vengativa (más propia por ejemplo de J Planetas).
Primera colaboración de la noche, Julián López para tocar la trompa en Rostro de actriz, antes de la recta final con Caballero, A serea e o mariñeiro y Tierra. En los bises subió Lola García Garrido para la segunda colaboración en la íntima La casa hace ruido cuando no estás (de la que ella es autora) y terminar con Caracoles (acompañado de Antonio Pérez, miembro de su equipo) y De piedras y arena mojada. Un concierto de unas dos horas de duración que nos dejaba con ganas de más (a pesar del fresquito que pasamos por el aire acondicionado), y con el formato elegido, es mucho decir.
Con Xoel López (y más de un compañero «indie») me pregunto a veces por qué en este país artistas de tanto talento no ocupan más espacios en medios de comunicación mayoritarios. No tengo ninguna duda que su público potencial, al igual que el de por ejemplo Sidonie, Iván Ferreiro o Quique González, es mucho mayor y podrían sustituir parte de la mediocridad de radiofórmulas y televisión.
Un comentario sobre “Crónica del concierto de Xoel López en el Circo Price (Inverfest). Madrid, 25 enero 2017”
Los comentarios están cerrados.