Cine · Pelis, Series y Televisión

Crítica de la sexta temporada de ‘American Horror Story: Roanoke’

american-horror-story-6-roanoke

Tengo que reconocer que mis expectativas con esta serie han ido siendo cada vez menores según avanzaban las temporadas – si bien la anterior a la que nos ocupa, Hotel, supuso un repunte de interés.

Pero desde el primer capítulo se pudo ver que los creadores habían hecho un esfuerzo en no repetirse. En cosas no trascendentales como la perturbadora cabecera, que dejaba paso a una seca imagen de presentación que se utilizaba también como cortinilla entre escenas. O cosas que la han marcado, como el juego narrativo de cine dentro del cine y de puntos de vista que han hecho que se pueda hablar de Roanoke como posible mejor temporada de las 6 que ya hemos visto.

La historia basada en la colonia perdida del siglo XVI está contada a modo de documental, con los personajes reales hablando directamente a cámara, mientras actores recrean la acción en el lugar de los hechos.

Una familia se traslada a una casa en medio del bosque sin saber que ha sido el lugar de varios asesinatos y que empezarán a recibir visitas inesperadas como La Carnicera (esplendida una vez más Kathy Bates), una bruja interpretada por Lady Gaga (en una fugaz aparición) o la desagradable familia Polk.

Asesinatos, sustos y gore – contiene escenas más desagradables que nunca y ya es decir- siguen siendo la receta del día a día pero además nos tenían reservadas varias sorpresas. A mitad de temporada la historia parece acabar para que los productores del exitoso reality decidan emprender uno nuevo reuniendo en la casa a personajes reales y sus respectivos actores, coincidiendo con la luna de sangre (momento donde ocurrieron los asesinatos). El suspense por el desenlace (¿quedará alguno vivo?) y la reflexión sobre el mundo de la televisión, las nuevas tecnologías y el fenómenos fan y las redes sociales enriquecen una serie que mostraba evidentes síntomas de agotamiento.

Si hubiera que ordenar todas las temporadas por su calidad, lo que estaría más claro es que la más floja es Coven (las brujas no conseguían dar miedo y aburrían), seguida de Freak Show, que prometía mucho más de lo que consiguió con esas enormes posibilidades que tenía con unos personajes únicos. Después no está tan claro el orden. Quizás Hotel, que a pesar de contar con la aparición estelar de Lady Gaga y uno de los mejores personajes de la serie (Liz Taylor, interpretado también por uno de los actores que suelen repetir, Denis O´Hare) no llegaba al nivel de la perturbadora Asylum y sobre todo la primera parte, Murder House que puso en el mundo de las series, el terror donde se merecía. ¿Dónde colocar Roanoke? Quizás disputando el segundo puesto…

El final deparaba la sorpresa de dar pistas de una séptima temporada, ya confirmada tras las buenas audiencias. Parece que girará entorno al mar y un misterioso barco según un tweet publicado por Fx al día siguiente del último capítulo. Así su creador Ryan Murphy podrá cumplir la promesa de conectar toda la serie en una octava.