Cine · Pelis, Series y Televisión

Diciembre en el cine Doré: Centenario de Kirk Douglas, Tiempo de comedia y VI Festival Márgenes

kirk-douglas-filmoteca

Este mes de diciembre el Cine Doré homenajea a Kirk Douglas, uno de los actores más populares la historia del cine, que cumple 100 años. Siguiendo su trayectoria podemos entender cómo el cine de Hollywood, desde el clasicismo de los años cuarenta hasta las innovaciones formales de los setenta, se construyó y tomó forma. Por eso, este ciclo en honor de su centenario, en el que podremos ver obras maestras como El loco del pelo rojo, Vincente Minnelli, Retorno al pasado, Jacques Tourneur o El gran carnaval, Billy Wilder.

Con la navidad, llega un ciclo llamado Tiempo de comedia, con el objetivo de divertir a espectadores de todas las edades, tanto los que disfrutan de estas fechas como los que no. El ciclo, que continuará en enero, proyectará entre otras Golfus de Roma (Richard Lester, 1966), Monkey Business (Me siento rejuvenecer, Howard Hawks, 1952) o Whisky Galore! (Alexander Mackendrick, 1949), junto a algunos clásicos españoles como El pisito (Marco Ferreri, Isidoro Martínez Ferry, 1958), Historias de la radio (José Luis Sáenz de Heredia, 1955) o Ella, él y sus millones (Juan de Orduña, 1944).

También hay hueco para la colaboración con el VI Festival Márgenes albergando el ciclo Ecos de Monteiro, en el que se muestra, la influencia de João César Monteiro en el reciente cine portugués.

Finaliza este mes el ciclo de películas candidatas a los Premios Goya, con algunos títulos como El hombre de las mil caras (Alberto Rodríguez, 2016) o La madriguera (Kurro González, 2016). Y hay segundos pases de las películas que compusieron el Ciclo de Cine polaco contemporáneo y la Muestra de cine rumano.

Coincidiendo con el 10º Encuentro en Madrid de la Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses se programan tres títulos agrupados bajo el nombre de Tardes de circo con el objetivo de acercar al público el fantástico arte del circo. Las películas son Dumbo (Ben Sharpsteen, 1941), I clowns (Federico Fellini, 1970), El fabuloso mundo del circo (Henry Hathaway, 1964).

En el ciclo CCR: sesiones de archivo se presenta una pequeña muestra del legado de Guillermo López-Zuñiga, nombre imprescindible para entender el cine científico en España. Y en Las perlas de la Filmoteca Española, se celebrará el día 15 la emisión en directo del programa de Radio3El séptimo vicio y se podrán ver dos joyas de Luis Buñuel, Un chien andalou (1929) y Las Hurdes (1932).

El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3. 28012 (Madrid) y sus tarifas son:

Normal: 2,50€ por sesión y 20,00€ abono de 10 sesiones. Estudiante: 2,00€ por sesión y 15,00€ abono de 10 sesiones.

Horario de taquilla: 16.15h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión. A los 10 minutos de comenzada la sesión no se venderán entradas para la misma. Venta anticipada 21.00 h. hasta cierre de la taquilla, para las sesiones del día siguiente, hasta un tercio del aforo.