Este año nos ha costado mucho decantarnos por un ganador. Así que hemos decidido dar un premio conjunto a dos artistas muy diferentes pero que tienen algo en común. En un país con un nivel musical y cultural decente, estarían sonando en radio y televisiones generalistas (además de circuitos «indies») y llenarían recintos muchos más grandes en sus giras. Nuestros Discos del Año son: Enric Montefusco con su segundo trabajo en solitario, Diagonal, emocionante pedazo de vida; y La Casa Azul con su esperadísima vuelta, La gran esfera. Ojalá se prodigara más y no nos dejara huérfanos de bailar sus irresistibles canciones en directo tanto tiempo.
Niña Coyote eta Chico Tornado y Aitzstar. El tercer disco de los de Donosti es el paso definitivo que debería encumbrarlos en el podio del Rock patrio. Después de una gira interminable e intensa por medio mundo, su rock seco, intenso y sucio no ha hecho nada más que ganar en pegada. Muy recomendable directo.
Fuerza Nueva y su primer disco, Una, grande y libre, ha respondido a las expectativas de la unión entre Los Planetas y El Niño de Elche. Una digna continuación de experimentos anteriores con protagonistas tan ilustres como Enrique Morente y Lagartija Nick.
Solo quiero brujas en esta noche sin compañía de El Drogas. No hemos sido muy fan del navarro, ni tampoco de Barricada, su banda durante años. Pero su – nada más y nada menos – que quíntuple disco nos ha dejado con la boca abierta. No hay una sola canción de relleno en una obra que define el camino de un artista.
Sin duda los cambios en Mucho se han notado y Martí ha conseguido afilar su discurso y llenarlo de atmósferas y personalidad con ¿Hay alguien en casa?.
León Benavente, Vamos a volvernos locos. Tanta expectación tras los dos discazos anteriores le han jugado una mala pasada en su recepción, pero su nuevo trabajo no hará sino enriquecer sus directos con nuevos trallazos.
Puede que sean la banda más de moda sin que ellos lo persigan. Miss Caffeina, Oh Long Johnson. No paran de buscar nuevos caminos y definir su sonido sin atender a los riesgos.
Carolina Durante. Su irrupción con su disco homónimo es de las más impresionantes de los últimos años. Descaro, frescura y un directo más que interesante.
Joterías bobas. Buen disco, aunque no es el mejor trabajo de Hidrogenesse. Pero es que Un dígito binario dudoso, por ejemplo, es uno de los mejores discos nacionales de los que llevamos de siglo.
También nos han gustado mucho los trabajos de Anni B. Sweet, Universo por estrenar; Las Odio, Autoficción; y Viva Suecia, El Milagro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.