Cine · Estrenos de Cine

Estrenos cine 16 de noviembre 2018

MIA-documental-musical

Esta semana puede que sea la más complicada de seleccionar dos o tres películas desde que llevamos haciendo este blog. Muchísimos estrenos y bastante de ellos interesantes. Lástima que no puedan sobrevivir en cartelera para poderlos ver todos. ¡Al cine!

Además coinciden en las salas muchos documentales chulos. Empezamos destacando Matangi / Maya / M.I.A. sobre la enorme artista de hip-hop M.I.A.; El silencio de otros, imprescindible trabajo sobre la lucha por conseguir justicia de víctimas del dictador Franco; y Ni distintos, ni diferentes: Campeones un complemento perfecto a la película de Javier Fesser; pero también Hitler Versus Picasso y otros artista modernos, cuya sinopsis necesita poca explicación; y Oscuro y Lucientes sobre la muerte del genio Francisco de Goya.

Pero en «la semana documental del año» también hay ficción que reseñar: El thriller El Desentierro con Leonardo Sbaraglia; Colette, biografía de la autora de Gigi y Claudine, (si, es otra peli de época con Keira Knightley, pero también es, otra vez, una película interesante); la española Alegría, tristeza, con Roberto Álamo; el premio del público en Valladolid, Mi obra maestra, de Gastón Duprat, que triunfó hace dos años con El ciudadano ilustre; Malos tiempos en El Royale, nuevo trabajo de Drew Goddard que sorprendió con La cabaña en el bosque; e incluso la nueva entrega del universo J. K. Rowling, Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald.

 

MATANGI/ MAYA / M.I.A.

Stephen Loveridge

Dos décadas de vídeos caseros nos revelan la vida de M.I.A., primero como refugiada en Londres huyendo de la guerra en Sri Lanka y luego como estrella en un negocio que no tolera posicionamientos políticos. Cineasta de vocación, empezó a grabar hace veintidós años su vida y la de su entorno en el sur de Londres, donde su familia, de origen tamil, se había refugiado escapando de la guerra. El ingente material en vídeo que llegó a acumular permite ahora reconstruir su periplo vital como joven inmigrante para la cual la música era la única brújula para ubicarse en el mosaico racial londinense.

EL SILENCIO DE OTROS

Almudena Carracedo, Robert Bahar

Revela la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen de Francisco Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmado a lo largo de seis años, la película sigue a las víctimas y los supervivientes del régimen a medida que organizan la denominada “Querella Argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.

NI DISTINTOS, NI DIFERENTES: CAMPEONES

Álvaro Longoria

Documental sobre las vidas de los actores protagonistas de la película de Javier FesserCampeones”.