A partir del 13 de septiembre el Cine Doré vuelve a tener el horario habitual, con cuatro sesiones diarias.
Por noveno año consecutivo, se proyecta la muestra O Dikhipen IX-Gitanos en el cine, una colaboración entre la Filmoteca y el Instituto de Cultura Gitana coordinada por la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, este año con 10 películas, entre ficciones y documentales. Se proyectarán entre otras Duende y misterio del flamenco de Edgar Neville, Flamenco, flamenco de Carlos Saura, Los sabios de la tribu de Chus Gutiérrez o This Land Was Not Mine de Katariina Lillqvist, con presentación musical de Anette Akerlund y su grupo el día 30. El día 29 se rendirá homenaje al recientemente fallecido El Lebrijano con la proyección de El Lebrijano, una vida para el flamenco (2016) tras la cual habrá un encuentro con el hermano del cantaor, el guitarrista Pedro Peña.
Este año 2016 el programa Días de cine, de Televisión española, cumple 25 años, en los que ha ido dando cuenta de una forma crítica y analítica de la actualidad cinematográfica. Como homenaje, se proyectará durante este trimestre un ciclo llamado Días de cine: 25 años, en el que los críticos del programa han elegido las 25 mejores películas de los últimos 25 años, a razón de una por año. Este mes estas 5 joyas: Europa (Lars von Trier, 1991), El juego de Hollywood (Robert Altman, 1992), Atrapado por su pasado (Brian de Palma, 1993), Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994), Dead Man (Jim Jarmusch, 1995).
En colaboración con la Embajada de Polonia dedican un ciclo de 7 películas a Andrzej Wajda que cumplió 90 años en el mes de marzo. El más representativo y conocido de la brillante generación de directores polacos surgida en la década de los cincuenta, con una obra siempre centrada en la memoria, la guerra y el peso de la Historia. En este ciclo podremos disfrutar de nuevo de joyas como Cenizas y diamantes (1958), Paisaje para después de una batalla (1970), El hombre de mármol (1976) o Danton (1982).
También nos encontramos un ciclo de 5 películas de cine sueco contemporáneo, un homenaje al guionista y productor Eduardo Ducay (autor de títulos emblemáticos), el encuentro con Alliance française y el ciclo habitual CCR: sesiones de archivo (La Casa de Bernarda Alba y la versión ampliada y restaurada del documental de Carlos Saura, Marathon, sobre los Juegos Olímpicos de Barcelona 92). Concluye también el ciclo estival Si aún no la ha visto… o quiere volver a verla, este mes con 14 títulos (Frances Ha de Noah Baumbach o Le Dernier des injustes de Claude Lanzmann).
Debe estar conectado para enviar un comentario.