Ya están aquí los premios Oscar y este año con polémica incluso antes de la gala. Las acusaciones de racismo por segundo año consecutivo por la ausencia de nominados de raza negra entre los 20 actores preseleccionados han llegado hasta la entrega de premios, con acertados chistes de su presentador Chris Rock. Habría que comprobar algo más que las ausencias entre los actores, y profundizar en otras categorías, y seguro que aumentaría la indignación. Los grandes ausentes podrían ser por ejemplo los integrantes de Straight Outta Compton, Idris Elba por Beast of no Nation o Samuel L. Jackson.
La inexplicable ausencia casi total de Carol, el favoritismo de El Renacido o el premio de Leo eran interrogantes a resolver. Así como la nominación española, por otra parte poco publicitada de Paco Delgado por el vestuario de La Chica Danesa.
Y ganó Leonardo DiCaprio, a la quinta fue la vencida, su por otra parte merecido premio. Demasiado revuelo para un asunto, el de los premios y su equidad que ha dejado más injusticias que otra cosa a lo largo de la historia. Que lo gane alguien que lo merezca ya debería ser suficiente.
Se habla mucho de sorpresa en el apartado de mejor película. Pero las principales competidoras de Spotlight tenían algunos importantes hándicaps. El Renacido tenía la desventaja de los premios del año pasado de Birdman, Spielberg necesita algo más que El Puente de los Espías para ganar y la gran sorpresa del año, el magnífico remake o puesta al día de Mad Max era complicado que resultara triunfadora con ese cine fantástico y violento, aunque sus 6 premios son un gran éxito.
Para completar el apartado actoral Brie Larson ha cumplido todos los pronósticos por Room, Mark Rylance (El Puente de los Espías) ha dejado a Sylvester Stallone sin estatuilla y Alicia Vikander se llevó el único de La Chica Danesa.
Como mejor guión original y adaptado encontramos el segundo premio de Spotlight y el único de La Gran Apuesta.
Amy cumple con un clásico de la Academia, premiar a partes iguales a personaje y película.
Entre las magníficas películas de cine de animación triunfó la más poderosa Inside Out, dejando sin nada a Anomalisa de Charlie Kauffman que hubiera merecido más reconocimiento en otras categorías.
Ennio Morricone y El Hijo de Sául se llevaron dos merecidos premios y no pudo ser y Paco Delgado fue derrotado por uno de los premios de Mad Max.
MEJOR PELÍCULA
Spotlight, Thomas McCarthy
MEJOR DIRECTOR
Alejandro González Iñárritu, por El Renacido
MEJOR ACTOR
Leonardo Dicaprio
MEJOR ACTRIZ
Brie Larsson
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mark Rylance
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Alicia Vikander
MEJOR GUION ORIGINAL
Spotlight
MEJOR GUION ADAPTADO
La Gran Apuesta
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Del Revés
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
El Hijo de Saúl
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Mad Max
MEJOR FOTOGRAFÍA
El Renacido
MEJOR VESTUARIO
Mad Max
MEJOR MONTAJE
Mad Max
MEJORES EFECTOS VISUALES
Ex-Machina
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Mad Max
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Mad Max
MEJOR MEZCLA DE SONIDO
Mad Max
MEJOR BANDA SONORA
Los Odiosos Ocho
MEJOR CANCIÓN
Spectre
MEJOR DOCUMENTAL
Amy
MEJOR CORTOMETRAJE
Stutterer
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
A Girl in the River: The Price of Forgiveness
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
Bear Story, Prologue
Debe estar conectado para enviar un comentario.