Discos, Videoclips y Libros · Música

Mejores discos internacionales 2019

Qué difícil es elaborar una lista de Lo Mejor del Año si te lo temas con algo de seriedad. Cómo diferenciar si ha sido mejor el disco de un artista novel que ha irrumpido con fuerza, el de un artista consagrado que ha hecho su mejor trabajo en mucho tiempo (pero que no alcanza su mejor versión), uno de un estilo musical alejado de tus gustos… Al fin y al cabo esto hay que tomárselo como un juego y que sirva como reconocimiento para buena música y para que algunos descubramos nuevos artistas.

Para nosotros el primer puesto de mejores discos internacionales de 2019 ha sido algo menos rotundo que años anteriores. Muchos trabajos muy buenos pero ninguno que destaque por encima del resto. Os contamos algunos que no os debéis perder.

Nick Cave con Ghosteen. El australiano sigue de duelo y nos sigue helando la sangre con cada canción. Uno de los artistas más importantes de todos los tiempos y que si hubiera nacido en la era dorada de la música hubiera sido conocido a un nivel más global.

No es muy cool, ni guay, decir que un «paleto» de 74 años y la vuelta con su banda preferida, los Crazy Horse, han hecho uno de los discos del año. Pero es que resulta que Neil Young ha conseguido con Colorado un trabajo de los de toda la vida pero actual y moderno, porque el talento siempre lo es y pocos tienen más que él.

Foals y su doble publicación en 2019 Everything Not Saved Will Be Lost – Part 1 y 2 son una obra superior, de las que hacen dar un salto importante a sus protagonistas.

Ladytron con su disco homónimo Ladytron. No hemos sido nunca muy del electropop pero los británicos han hecho una colección de melodías que se quedan contigo durante largo tiempo.

The Raconteurs. Mucho tiempo esperando la continuación de esos dos discazos que son Broken boy soldiers y Consolers of the lonely. Quizás esos más de diez años han pesado en el recibimiento algo frío de Help us stranger. Jack White es otro de esos músicos que ya no es tan cool decir que es el mejor, pero que no cabe duda pasará a la historia como uno de los grandes de inicios del siglo XXI.

Angel Olsen. All mirrors, el cuarto disco de la cantautora norteamericana nos ha terminado de convencer. Artista con mayúsculas.

Michael Kiwanuka con Kiwanuka. El disco de neo soul del año y es mucho decir, porque es un estilo es claro ascenso. Mucho más que la sintonía de Big Little Lies.

Richard HawleyFurther, el disco menos melancólico en tiempo del de Sheffield. Para alguien del que hace ya casi 15 años que publicó la maravilla de Coles Corner es una gran hazaña y un placer para nosotros ver como sigue en la brecha.

Temples no nos convencía mucho hasta ahora, ni en disco, ni en directo. Pero con Hot Motion lo han conseguido. Una colección de canciones que no desmerecen a los que siempre se les compara, los grandérrimos Tame Impala (que presión más injusta lo de las comparaciones).

Sharon Van Etten, Remind Me Tomorrow. El parón de 5 años no le ha sentado mal a la de Nueva Jersey. Ha vuelto actualizando su sonido, con nuevas inquietudes y todo hace pensar que los nuevos caminos que ha empezado a recorrer nos traerá más alegrías.

Y también nos han gustado mucho los últimos trabajos de Liam Gallagher, Why me? why not y empezamos a no necesitar la reunión de los hermanísimos; Pixies, Beneath The Eyrie, hay que empezar a dejar de menospreciar la vuelta de los de Boston. El trío de discos publicados desde su reunión no son poca cosa; Black Keys, Let´s Rock, no es su mejor trabajo pero aún así a punto han estado de entrar en la lista; The Chemical Brothers, No Geography, otros que han hecho su mejor disco en mucho tiempo.