Cine · Pelis, Series y Televisión

Mayo 2019 en el Cine Doré: Miguel Albaladejo, DocumentaMadrid, Bicentenario del Museo del Prado

filmoteca

Mayo en El Cine Doré cuenta con varios ciclos recomendables.

El primero dedicado al director español Miguel Albaladejo que con sólo cuatro cortos y ocho largos tiene una de las filmografías más singulares y estimulantes del cine español de los últimos veinte años. Recuperando la masa muscular de la comedia popular española –la de Berlanga y Azcona, por supuesto pero también la de Fernán-Gómez-. Su facilidad para captar los quiebros del habla cotidiana de la gente de barrio o de pueblo –con la sabia complicidad de Elvira Lindo, coguionista de sus cuatro primeros filmes–; su capacidad para revertir una situación cómica en una dramática, y viceversa, sin perder el pulso; su habilidad para crear personajes desde una verdad que nunca reniega de sus zonas oscuras; y su excelente dominio de la dirección de actores y, en especial, de actrices –no es más memorable la Lolita de Rencor (2002) que el tándem Petra Martínez/Adriana Ozores de Nacidas para sufrir (2009)–, son algunas de las señas de identidad de un cineasta difícil de etiquetar.

La segunda dentro del inmenso programa de DocumentaMadrid tiene como protagonista a Ruth Beckermann, nacida en Viena en 1952 de supervivientes judíos del Holocausto, y responsable de una de las filmografías más coherentes de la actualidad con respecto a la gestión de la memoria histórica.

Y también los tres ciclos que aprovechando el bicentenario del Museo del Prado se van a proyectar en la Filmoteca.  Espacios y colecciones en el cine permite visitas a espacios tan consagrados como el Hermitage, el Louvre o el Museo de Historia del Arte vienés y reflexiona sobre la fragilidad de los mismos ante la acción de la Naturaleza o la violencia de las guerras; y constata la conexión de esos espacios con el arte callejero y las performances de vocación efímera.
Largometrajes de autores relevantes que llevan a cabo una apropiación personal de museos, espacios, proyectos artísticos u obras singulares. Y ya en noviembre el Cine Doré acogerá también las proyecciones de El Prado, escenario cinematográfico, un ciclo que testimonia el protagonismo de nuestro Museo en obras de distintos países, géneros y estilos.

Continúan también y aún de actualidad Política es comedia, comedia es política y Los dos exilios. Huellas republicanas en el cine tras la Guerra Civil Española.


El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3 – 28012 (Madrid) y sus tarifas son: 3 € / Abono 10 sesiones: 20 € / Abono anual: 40 €.

Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos culturales y educativos vinculados a instituciones, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo: 2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 €

Todas las sesiones son gratuitas para menores de 18 años.

Horario de taquilla: 16.15h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión. A los 10 minutos de comenzada la sesión no se venderán entradas para la misma. Venta anticipada 21.00 h. hasta cierre de la taquilla, para las sesiones del día siguiente, hasta un tercio del aforo.

Programa completo del mes de mayo de 2019