Desde febrero podemos visitar (entrada gratuita) estas cuatro exposiciones en La Casa Encendida (de martes a domingo: 10.00 a 22.00 – cierre de salas de exposición: 21.45).
Del 01 febrero al 19 mayo – Ahogarse en un mar de datos/Drowning in a Sea of Data
Analiza el actual estado generalizado de ansiedad y desorientación. El desarrollo de las tecnologías digitales ha desencadenado la aceleración constante de los flujos de información, alterando los anteriores regímenes de visibilidad y control, poniendo de relieve numerosos esquemas y reformulando la interpretación de la realidad. Se desarrolla en tres niveles paralelos e interconectados: como exposición, como programa de performances Drowning in a Sea of Data y como reader.
Del 01 febrero al 28 abril – Generación 2019
Exposición de los ganadores de Generaciones, una convocatoria de la Fundación Montemadrid destinada a artistas menores de treinta cinco años que en cada edición muestra los últimos proyectos del panorama contemporáneo más actual.
Del 22 febrero al 21 abril – Bobby Baker. Tarros de chutney
Esta muestra nos introduce en el particular universo de la artista inglesa Bobby Baker, sus referencias cotidianas y su sentido del humor, ejes sobre los que basa gran parte de su obra. 22 febrero: Performance Drawing on a (Grand) Mother’s Experience en la que la artista Bobby Baker realiza una narración en clave autobiográfica sobre su experiencia como madre.
Del 27 febrero al 31 marzo – Maya Watanabe. Liminal
La Casa Encendida, en colaboración con la Fundación Han Nefkens, presenta Liminal, un trabajo audiovisual de la artista peruana Maya Watanabe que se centra en una investigación sobre las 6.000 fosas comunes no exhumadas y más de 16.000 personas aún desaparecidas que ha dejado el conflicto armado interno peruano y que hoy, casi 20 años después del fin oficial del genocidio, siguen esperando ser reconocidas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.