Cine · Pelis, Series y Televisión

Septiembre en el Cine Doré: Sergio Leone, Neowestern, Yoko Ono

Sergio-leone-neowestern-filmoteca

La vuelta del verano en el Cine Doré está protagonizada por Sergio Leone creador e impulsor del Neowestern.  Se proyectarán los cinco westerns que filmó el autor italiano, así como la épica de Tonino Valeri que produjo (Mi nombre es ninguno), acompañados de una veintena de títulos que reflexionan sobre el género y propulsan los
estilemas del “cine del Oeste” hacia nuevos crepúsculos. No hay duda de que la influencia de Sergio Leone permanece aún bien visible en ciertas expresiones del cine contemporáneo (por ejemplo en Quentin Tarantino), y que prácticamente se hizo palpable desde su irrupción en los sesenta.

Además un interesante ciclo sobre Yoko Ono, más conocida quizás como artista plástica y creadora de performance (y sobre todo como mujer de John Lennon), sus películas ocupan un lugar capital en la historia del cine  experimental estadounidense en la década de los años sesenta del pasado siglo, un momento de especial efervescencia creativa, una época de desafíos formales, industriales, artísticos y políticos, y una época en la que el cine comenzó a ser visto, sin tapujos, por muchos artistas como un medio de expresión y experimentación al mismo nivel que la performance, las artes plásticas o el arte sonoro.

Filmoteca Española ha decidido programar una retrospectiva de uno de nuestros cineastas más interesantes y desconocidos: Julio Diamante. Cineasta, entendiendo la palabra en toda su amplitud, porque rara es la tarea que en relación con el cine no ha desempeñado Diamante a lo largo de su extensa trayectoria: por supuesto realizador, pero también guionista, actor ocasional, crítico, ensayista, profesor en la Escuela Oficial de Cinematografía o director del Festival de Benalmádena, del que estuvo al frente durante largos años, proyectando por primera vez en nuestro país la obra de autores que aún hoy seguimos con interés, como Aleksander SokurovGus Van Sant o Jim Jarmusch.

Y por si fuera poco también se podrá disfrutar de una muestra de cine gitano y de cine checo, eslovaco. Y recordad que ahora hay menos excusas que nunca para no ir al Doré porque para fidelizar nuevos públicos, especialmente el público joven, y ofrecer opciones más económicas para los espectadores el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) ha bajado los precios, establecido tarifas planas y extendido las ventajas de sus precios a un más amplio número de públicos.


El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3 – 28012 (Madrid) y sus tarifas son:

3 € / Abono 10 sesiones: 20 € / Abono anual: 40 €

Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos culturales y educativos vinculados a instituciones, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo: 2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 €

Todas las sesiones son gratuitas para menores de 18 años.

Horario de taquilla: 16.15h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión. A los 10 minutos de comenzada la sesión no se venderán entradas para la misma. Venta anticipada 21.00 h. hasta cierre de la taquilla, para las sesiones del día siguiente, hasta un tercio del aforo.

Programa completo del mes de septiembre de 2018