Desde el 28 de enero y hasta el 25 de febrero podemos disfrutar de cine los domingos a las 18:30h con el ciclo El cine rev[b]elado#03 en el Centro de Arte 2 de Mayo de manera gratuita (hasta completar aforo).
Se trata de un ciclo de performance centrado en la interrelación del cine con otras disciplinas, comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) y que sigue la línea de trabajo comenzada en 2014. «Propone una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. Relacionándola y transformándola a través de otras prácticas, para activar una experiencia en torno al audiovisual, que cuestione no solo su propio lenguaje, si no toda su estructura y logística convencional».
SESIONES CINE LOS DOMINGOS: 3 ed. EL CINE REV[B]ELADO
28 de enero
Nº4. Christina Vantzou. Proyecto que combina música contemporánea, cine en 16 mm y vídeo digital, compuesto y dirigido por Christina Vantzou, concebidos como un todo, en el que imagen y música dialogan en armonía, sin que uno esté supeditado al otro.
4 de febrero
(Re) Mix en scene. Amaranta Velarde + Alba G. Corral. Es una investigación donde lo visual, lo sonoro y la experiencia escénica se unen para dar lugar a una performance única.
11 de febrero
Wm_A28 TCM_200DV BK26 BK26. Stefan Tiefengraber. Es una performance audiovisual en la que el sonido y el vídeo se generan a través de cortocircuitos que el artista genera colocando sus dedos humedecidos sobre dispositivos eléctricos abiertos.
My brain Vs. The world. Pola Tog. Es un collage sintético, con aire retro-futurista, repleto de melodías oscuras y texturas analógicas recortadas y pegadas aleatoriamente, por la mente de Joaquín (mitad de Pola Tog), mientras Ana (la otra mitad de Pola Tog) explora la imagen en movimiento con una especial devoción por el error, combinando procesos analógicos, materiales digitales y técnicas artesanales, que van desde el uso de diapositivas y transparencias a la creación de animaciones sobre mesas de luz, creando un discurso narrativo, orgánico y plástico que diluye todas las fronteras.
18 de febrero
Aquatocene / Subaquatic Quest For Serenity + coloquio. Robertina Šebjanič. Es una performance audiovisual que investiga el fenómeno de la contaminación acústica submarina creada por la humanidad en los mares y océanos. Las composiciones sonoras son una remezcla entre la bioacústica de la vida marina (camarones, peces, erizos de mar, etc.), la acústica acuática y la presencia de ruido humano generado en los océanos y mares del mundo.
25 de febrero
Sweet feber. Pere Faura. (Performance colectiva) (Premiere en Madrid) + Taller. Es la ejecución en forma de loop de una única frase coreográfica, la emblemática danza de «Fever Night«, el número coral que bailan en línea los protagonistas de Saturday Night Fever (John Badham, 1977) en la discoteca. Interpretada por un grupo numeroso de bailarines, su dilatada repetición transita entre la ejecución fiel, la modificación, la deformación o la desfiguración completa, y al mismo tiempo entra en diálogo con los otros elementos teatrales, como el vídeo, la música o las luces, que re-significan esta icónica coreografía.
Sweet Fever arrancará con un taller de dos jornadas, impartido por el propio Pere Faura, en el que todos los participantes podrán después formar parte de la performance del domingo.
El CA2M está en la Avda. Constitución, 23 de Móstoles, su horario habitual es de martes a domingo de 11:00h a 21:00h y la entrada es gratuita al centro y a todas sus actividades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.