Contiene Arte · Exposiciones

Cubismo(s) y experiencias de la modernidad en el Museo Reina Sofía

paul-strand-exposicion-reina-sofia-cubismo

Las cerca de 40 obras fechadas entre 1912 y 1933 pertenecientes a la colección cubista de Fundación Telefónica depositadas por periodos renovables cada 5 años en el Museo Reina Sofía, ya se pueden visitar -además de la obra propiedad del Reina Sofía relacionada con esta corriente artística- en el Edificio Sabatini (2ª Planta). Además de por su calidad intrínseca, la importancia del depósito reside también en la incorporación de obras de gran valor para uno de sus núcleos clave: la experiencia de la modernidad en Latinoamérica.

Las obras datan tanto de los años centrales de este movimiento como de experiencias de décadas posteriores (1912 -1933) y fueron creadas por, entre otros muchos autores, Juan Gris, Pablo PicassoGeorges BraqueMaría BlanchardVicente Huidobro o Joaquín Torres-García.

Según el comisario Eugenio Carmona, “la reunión de la Colección Cubista de Telefónica con fondos cubistas del Museo Reina Sofía es una propuesta en favor de la concepción plural de la experiencia cubista. Pero en el momento presente, la reconsideración de la experiencia cubista atendiendo a las formulaciones de Juan Gris es no solo lícita y posible, sino que es, además, deseable, pues contiene en sí misma la complejidad de lo que el cubismo realmente fue”.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (C/ Santa Isabel, nº52. Metro Atocha) abre sus puertas los lunes y de miércoles a sábados de 10:00 a 21:00 y los domingos de 10:00 a 19:00 (cierra los martes) y la entrada son 8 euros (10 en taquillas), incluye visita a todo el Museo tanto a su colección como a exposiciones temporales-.