Crónicas de Conciertos y Festivales · Música

Crónica del concierto de The Cure en el Barclaycard Center. Madrid, 20 noviembre 2016

the-cure-madrid-noviembre-2016-3

Ya pasó Robert Smith por Madrid (aún quedan los conciertos de los días 24 en Bilbao y 26 en Barcelona) y parece mentira, porque para hacerse con las entradas había que comprarlas hace más de un año. El Palacio de los Deportes estaba totalmente lleno, pero no como en otras épocas de gente vestida de negro, maquillada y esperando un concierto únicamente de caras B. Resulta que The Cure se ha convertido en un clásico pop (ya hace bastante tiempo) y consigue llegar a un público, que en otra época hubiera resultado mucho más difícil. Salieron a las 21:05 con los casi 7 minutos de Open, llenando el Barclaycard Center de intensidad y bruma y la enlazaron – con un «gracias» en algo parecido a español que Smith se esforzó en pronunciar – y la más luminosa High, también de su álbum Wish de 1992.

En A Night Like This ya aparecía la banda en la pantalla del fondo del escenario, no con demasiados primeros planos, pero al menos se podía ver una panorámica del grupo. Cosa que no se podía hacer en la pantalla lateral que estaba monopolizada por una cámara fija con planos de Simon Gallup, lo que no hubiera sido tan malo, si no se hubiera empeñado en que fueran casi exclusivamente de su tibia. De nuevo unieron varias canciones de un mismo disco, en esta ocasión de The Head On (1985). Push y In Between Days (con Smith a la acústica) completando, suponemos, el intento de diferenciar épocas y cambios estilísticos. Es difícil decantarse a estas alturas por alguno de los posibles Cure, más que nada porque en todos son unos maestros y porque en directo consiguen una absoluta armonía.

the-cure-madrid-noviembre-2016

Pictures of You fue su primer recuerdo del enorme Disintegration (1989) y la constatación que dentro de Robert Smith, está parte del ADN del pop que consigue hacer clásicos, como muy pocos grupos de la historia de la música. Y que poco después confirmaría tocando seguidas Lovesong y Just Like Heaven tras el trío compuesto a mediados de los 80, Kyoto Song, The Blood y The Caterpillar en la que Robert se llegó a quedar sin su protectora guitarra y amagó algún baile. El de Blackpool anunciaba The Last Day of Summer para arrancar la recta final que le llevaría a retirarse hasta el primer de los tres anunciados bises. La maravilla de One Hundred Years (de esa otra obra maestra que es Pornography de 1982) y esa guitarra que casi habla mientras Smith demuestra lo gran cantante que es y lo seguro que está de su voz (ninguno de sus cuatro compañeros lleva micrófono para hacer coros o apoyarle, algo no tan habitual) y End e iniciar el camino a los camerinos.

No nos hicieron esperar mucho y con una vela consumiéndose en la enorme pantalla del fondo del escenario tocaron la canción inédita, que esperemos anticipe un nuevo disco, It Can Never be the Same. Una atronadora Burn (de la banda sonora de El Cuervo de 1994) nos hacía pensar de si aparte de una de las mejores bandas de postpunk del planeta y del más instantáneo pop de masas, no serán también una de las más grandes de rock. Play for TodayA Forest de su seminal Seventeen Seconds fueron de las más aplaudidas y cantadas de la noche, completando la primera tanda de añadido.

the-cure-madrid-noviembre-2016-2

Shake Dog Shake, Three Imaginary Boys de las pocas que sonaron de su debut hace casi 40 años (con tanto temazo podrían estar perfectamente otras 3 horas sin repetirse y siendo igual de efectivos), Fascination Street, Never Enough (ya no había momentos de respiro) y Wrong Number en la que ya se notaba algo de cansancio en su voz y sonó algo desvalida. Para la tanda final que mejor que empezar con una tela de araña de fondo y el hipnótico Lullaby. Y poner broche final a una noche perfecta con la ochentera cara B de The Walk, Friday I´m in Love, Boys don´t Cry, Close to me, y Why Can´t I Be You.

Parece que no está tan claro para el gran público, ni para los medios de comunicación (como otras bandas que aparecen en todas las listas habidas y por haber) que The Cure son uno de los grupos más importantes de la historia de la música pop. Pero sólo hace falta asistir a un espectáculo como el de ayer o repasar sus inmortal discografía para comprobar que es una absoluta certeza.

the-cure-madrid-noviembre-2016-4

Un comentario sobre “Crónica del concierto de The Cure en el Barclaycard Center. Madrid, 20 noviembre 2016

Los comentarios están cerrados.