Cine · Pelis, Series y Televisión

Mayo en el Cine Doré: DocumentaMadrid, Paulo Branco y Werner Hochbaum

filmoteca-doré-mayo

En su colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, de los días 3 al 10, la Filmoteca albergará el ciclo paralelo del festival DocumentaMadrid denominado España 1936-1939: La guerra filmada, en la que se muestran veinte películas que hablan sobre nuestra Guerra Civil, diez desde el documental y otras diez desde la ficción. En el ciclo se unen películas filmadas durante la guerra junto a otras que la han reconstruido a posteriori. Entre los documentales destacan El Honor de las Injurias (Carlos García-Alix, 2007), Morir en Madrid (Frédéric Rossif, 1962) o Spanish Earth (Joris Ivens, 1937). Y entre las ficciones, Rojo y Negro (Carlos Arévalo, 1942), ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990) o Aurora de Esperanza (Antonio Sau, 1937).

Organizado por la Embajada de Portugal en España, la Filmoteca dedica un ciclo al productor Paulo Branco, una de las figuras centrales del cine europeo desde hace 40 años y considerado el productor independiente más importante del mundo. La lista de directores a los que ha producido es una buena muestra de su importancia: David Cronenberg, Wim Wenders, Chantal Akerman, André Téchiné, Olivier Assayas, Philippe Garrel… Entre todos ellos destaca su colaboración con Raúl Ruiz y Manoel de Oliveira. Este ciclo constará de 9 títulos, entre ellos Mistérios de Lisboa (Raúl Ruiz,2010), Linhas de Wellington (Valeria Sarmiento, 2012) o Cosmos, la última película del recientemente fallecido Andrzej Zulawski. Paulo Branco estará en el cine Doré el día 26 para presentar La Chambre bleue (Mathieu Amalric, 2014).

Por primera vez en España un ciclo al desconocido director alemán Werner Hochbaum (1899-1946) que está en siendo descubierto y reivindicado en toda Europa a raíz del ciclo que le dedico Il Cinema ritrovato en 2014, aunque el MOMA ya le había dedicado una muestra pionera en 1978. Desde entonces, Hochbaum es considerado un interesantísimo precedente del neorrealismo e incluso del cine poético francés. Se proyectarán 9 de sus 13 películas, entre ellas la bellísima Razzia in St. Pauli (1932) o la muy exitosa en su momento Die Ewige Maske (1935).

Además continúa el ciclo Femmes Fatales. Podremos ver a actrices como las míticas Greta Garbo (Flesh and the Devil, 1926) y Marlene Dietrich (A Foreign Affair, Billy Wilder, 1949) junto a otras actrices que han marcado toda una forma de entender el cine como Ava Gardner (Pandora and the Flying Dutchman, 1951), Joan Crawford (Mildred Pierce, Michael Curtiz, 1945), Bette Davis (Jezebel, William Wyler, 1938) o Gloria Grahame (Human Desire, Fritz Lang). El ciclo continuará en junio.

 Más información en la página de la Filmoteca Española