Enero abre 2020 en el Cine Doré con varios ciclos muy recomendables.
De enero a marzo, podremos sumergirnos en la apasionante filmografía de William Wyler (La loba (1941), Horizontes de grandeza (1958), Vacaciones en Roma (1953), El coleccionista (1965), La heredera (1949) o La señora Miniver (1942)) y en paralelo, en la filmografía completa de Federico Fellini, incluyendo sus filmes como guionista. Lo que nos hará partícipes no solo de la celebración de su centenario (que hubiera cumplido el 20 de enero), sino que nos permitirá discernir el modo en que su intransferible y abrasadora poética sigue alumbrando las miradas del cine contemporáneo
Tan denostado como admirado, el Musical Español enhebra una interesante tradición. En él confluyen los ritmos de la producción del género cinematográfico en sus filas más industriales, con aquellas otras apuestas que rompen sus evidencias para volcarse sobre la expresión más radical de las expectativas de sus públicos. El musical aparece y desaparece de nuestra tradición cinematográfica en un acompañamiento feroz de las distintas rutas musicales, que alumbran nuestros espacios públicos para donarnos un imaginario sentimental complejo.
Además, tras el curso dedicado a la obra de Godard impartido por Ángel Quintana el pasado septiembre, continua con la iniciativa de EscuelaFilmoteca, invitando a docentes y académicos a visitar el Doré para pensar el cine y la imagen. A partir del martes 7 de este mes comienza “Todas las imágenes son fantasmas”, un curso dedicado a reflexionar sobre la relación entre la imagen y la muerte, lo arcano y lo oculto. A lo largo de cinco sesiones de tres horas cada una, el crítico, docente y programador cinematográfico José Manuel López tratará de responder, o al menos investigar, una serie de preguntas como por ejemplo: «¿Podrían las actuales tecnologías de captura del movimiento conservar aquel encantamiento de la cronofotografía de Muybridge o de la fotografía espiritista?
El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3 – 28012 (Madrid) y sus tarifas son: 3 € / Abono 10 sesiones: 20 € / Abono anual: 40 €.
Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos culturales y educativos vinculados a instituciones, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo: 2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 €
Todas las sesiones son gratuitas para menores de 18 años.
Horario de taquilla: 16.15h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión. A los 10 minutos de comenzada la sesión no se venderán entradas para la misma. Venta anticipada 21.00 h. hasta cierre de la taquilla, para las sesiones del día siguiente, hasta un tercio del aforo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.