Horarios PRÓXIMAMENTE.
El colectivo Autoplacer/Sindicalistas lleva diez años promoviendo la música autoeditada y los procesos musicales independientes. Durante este año han realizado diferentes actividades para celebrar su décimo aniversario, que culmina en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo con el Festival Autoplacer 2019 X Aniversario. Una cita imprescindible que transformará el sábado 19 de octubre, una vez más, las salas de exposiciones del museo en salas de conciertos. Doce horas de música en directo ininterrumpida durante las que disfrutaremos de once grupos y cinco colectivos de Djs que ya pasaron por el festival en alguna de las nueve ediciones anteriores, y que regresan para reencontrarse con el museo, con Móstoles y con su público.
CONCIERTOS – 12:00 – 24:00
Alarido Mongólico. El grupo de gallegos nacido en 2009 regresa con una intención: dar una vuelta de tuerca a una carrera marcada por varios éxitos virales y por sus colaboraciones con artistas como el diseñador David Delfín o el director de cine Marçal Forés.
Alberto Acinas. Estandarte del underground español y fiel a su reinterpretación del folclore del norte de España desde una visión contemporánea y cercana al punk, Alberto Acinas presenta en directo su último LP, Puntiagudo, lanzado este septiembre.
Caliza. Tras quedar finalista en el Concurso de Maquetas Autoplacer de 2014, Caliza ya ha grabado dos discos, Medianoche/Mediodía y Mar de cristal, y compartido escenario con grupos tan dispares como Molly Nilsson, Cate Le Bon o Ataque de Caspa.
Doppeltgänger. Dúo dedicado a la ola fría, la no-ola y el sinth-punk minimalista e instrumental.
John Grvy. Crooner retrofuturista en un contexto en el que se encuentran el R&B, la electrónica, el neo soul y las raíces africanas. Su eclecticismo queda patente en G R I S, su última mixtape, con colaboraciones de lujo como Javiera Mena, Yung Beef o Brisa Fenoy.
Juanita y Los Feos. Tras diez años en activo Juanita y Los Feos se despidió de la actividad musical en el verano del 2015 tras una gira por EE.UU y México. La banda, clave en el punk nuevaolero español, se levanta de la tumba para pasar una única noche de parranda.
Lorena Álvarez. Desde que ganó la primera edición del Concurso de Maquetas Autoplacer, en 2010, hasta la presentación de su reciente cuarto disco, Lorena ha desarrollado una carrera con la que ha traspasado los límites de la música tradicional gracias a su extenso imaginario creativo.
Ojo Último. Bases electrónicas combinadas con elementos de la filosofía, la psicología, la política, la ciencia y la mitología, para desplegar un universo psicodélico y abrir una puerta a un cosmos fascinante, loco y tremendamente adictivo.
Salfumán. El pop electrónico artesanal de Sandra Rapulp vuelve con su característico sonido, que oscila entre el synth-pop y el ambient, con una fuerte influencia del disco, el R&B y los sonidos ochenteros. Difícil de encorsetar en un bit determinado.
Sierra. Pop en mayúsculas con reminiscencias new wave. Su disco A ninguna parte apareció en las listas de lo mejor del año pasado en publicaciones como Mondo Sonoro, Rockdelux o Jenesaispop.
VVV. El grupo ganador del Concurso de Maquetas Autoplacer 2017 regresa con su sonido eufórico y pesimista, oscilante entre el synth-pop y el happy hardcore, para presentarnos su segundo LP.
PISTA DE BAILE
Abismal. Irene Ciria Sobrino AKA Slvj (Salvaje) es una productora musical, Mc experimentadora y Dj de Madrid, que creó el proyecto Abismal en 2010 con la intención de fusionar la música experimental con las artes visuales y performativas.
a_mal_gam_a. Colectivo formado por Diskoan y Josephine’s Soundscapes, que desarrollan una actividad constante como creadores y promotores musicales alejados de los cánones imperantes.
Caballito. Caballito es el nombre bajo el que operan los Djs y productores Bigote y Grita, pioneros en nuestro país de la nueva ola tropical. También es su sello, que promulga el eclecticismo desde la buena onda y las ganas de bailar.
Femur. Aitor Arch, Dj clave en la escena electrónica underground de la capital, fundó Femur en 2011, un proyecto con formato de fiesta y sello discográfico enfocado a sonoridades electrónicas de corte vintage.
Valle Eléctrico. Valle Eléctrico nació como una plataforma reivindicativa en torno al sintetizador con epicentro en el synth-pop. En su formato Dj set, alternan nuevas corrientes urbanas con combinaciones futuristas de glitch-hop, dancehall, R&B alternativo o pop sin concesiones.
Entrada libre hasta completar aforo. El CA2M está en Móstoles (Av. Constitución 23 28931), la entrada es gratuita (al centro y a todas sus actividades) y el horario es de martes a domingo de 11:00 a 21:00 h.
Debe estar conectado para enviar un comentario.