Marzo en El Cine Doré se presenta en forma de aniversario. Nada más y nada menos que el 30 cumpleaños de uno de los centros culturales más importantes del país.
El Salón Doré, que entonces recibió ese nombre, se construyó en 1912 en el lugar donde hoy está ubicado el Cine Doré. Durante décadas fue empleado como un espacio multiusos.
Se convirtió en Cine Doré a principios de los años veinte y se mantuvo activo durante cuarenta años, primero como cine de estrenos y, después, en un periodo de abandono y decadencia en el que recibe el sobrenombre de “El Palacio de las Pipas”, como
sala de reestreno.
En 1983 el Ayuntamiento de Madrid decide cederlo para su uso como espacio de proyección estable de Filmoteca Española y tras una intensa reforma del local, que estaba en estado ruinoso, el 28 de febrero de 1989 se celebró una fiesta de inauguración.
Durante los 30 años que han transcurrido entre aquella histórica inauguración y la actual celebración, más de 4 millones de espectadores han pasado por las dos salas del Cine Doré para asistir a la proyección de 20.000 películas y a más de 2.000 presentaciones y coloquios. Como parte del ciclo de celebración que este mes protagoniza la programación del Doré, se recuperarán en las salas fragmentos de aquellas presentaciones en vídeos de archivo.
Ahora, tras un mes de nuevas obras de acondicionamiento y mejora, el Doré encara el futuro con la voluntad de seguir atrayendo al público madrileño con una oferta cultural única en la ciudad (el Doré sigue siendo la pantalla grande donde ver cine
de cualquier tiempo y lugar al que no se puede acceder de otra forma, y menos en esas condiciones de visionado).
Para celebrar su aniversario, Filmoteca Española ha organizado una serie de actividades como el pase especial de la nueva película de Pedro Almodóvar, Dolor y gloria. O una serie de talleres infantiles y familiares los domingos por la mañana (gratuitos y para los que es necesaria una inscripción previa), así como un ciclo que viaja por la programación de estos treinta años para recrear sesiones históricas. Otras actividades también se desarrollarán a lo largo del año. Entre otras, la presentación de su película favorita por parte de una serie de directores españoles o la publicación de un libro conmemorativo sobre la historia del local.
La urgencia de hacer visible de manera definitiva a las profesionales
del cine hace del segundo ciclo protagonista del mes, dedicado a Directoras de Fotografía, no solo necesario sino imprescindible. Un oficio cuyos referentes siguen siendo casi de manera exclusiva hombres y que, por una cuestión de estereotipos de género, de tradición y conservadurismo, sigue siendo de los de más difícil acceso para las mujeres dentro de la industria fílmica.
La nominación ¡¡¡el año pasado!!! por primera vez en la historia de los premios Oscar de una mujer directora de fotografía, Rachel Morrison, es probablemente ya un hecho determinante en lo que a visibilización de este sector se refiere.
Además un ciclo sobre Vera Chytilová (su filme más conocido es Sedmikrásky (Las margaritas), realizado en el año 1966) pionera del cine checo considerada una de las más grandes directoras de su país.
El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3 – 28012 (Madrid) y sus tarifas son:
3 € / Abono 10 sesiones: 20 € / Abono anual: 40 €
Estudiantes, miembros de familias numerosas, grupos culturales y educativos vinculados a instituciones, mayores de 65 años y personas en situación legal de desempleo: 2 € / Abono 10 sesiones: 15 € / Abono anual: 30 €
Todas las sesiones son gratuitas para menores de 18 años.
Horario de taquilla: 16.15h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión. A los 10 minutos de comenzada la sesión no se venderán entradas para la misma. Venta anticipada 21.00 h. hasta cierre de la taquilla, para las sesiones del día siguiente, hasta un tercio del aforo.
Programa completo del mes de marzo de 2019
Debe estar conectado para enviar un comentario.