Contiene Arte

Festival ‘ÍDEM 2018’ del 12 al 22 de septiembre en La Casa Encendida

 

ÍDEM 2018 celebra su sexta edición con una amplia programación de propuestas artísticas que giran en torno a la diversidad (de lenguajes, formatos, disciplinas, cuerpos, temas, etc) para establecer durante dos semanas un diálogo permanente con la ciudadanía que ayude a crear nuevos modos de ver, de pensar y de sentir.

En el programa de este año confluyen artistas de Argentina, Cuba, España, Francia, Portugal, Siria y Suiza, con muy diversas propuestas que atraviesan de lleno realidades, a veces dolorosas, a veces llenas de humor y esperanza, pero todas importantes de visibilizar: la enfermedad mental, las personas refugiadas, la discapacidad, la memoria o la igualdad de género.

El festival arranca con el estreno en España de la última pieza de La RibotHappy Island, realizada en colaboración con el colectivo de danza inclusiva portugués Dançando com a diferença. Una pieza de danza y cine con cinco bailarines profesionales con discapacidad física e intelectual.

También del ámbito de los artistas con discapacidad llega la pieza de danza No@menos de Yanel Barbeito y Omar Gómez y la película de Maxime SeugéL’artiste des mots, protagonizada por François Daujon, actor que durante 13 años formó parte de la compañía francesa de teatro de l’Oiseau-Mouche.

La enfermedad mental estará presente en el festival gracias al documental de Javier Álvaro¿Y si te dijeran que puedes?, que nos adentra en la realidad de cinco personas que sufren de esquizofrenia y que se plantean escalar la cara sur del mítico Naranjo de Bulnes acompañados por el creador de Al filo de lo imposible, Sebastián Álvaro.

Destacan también desde muy diferentes miradas y lenguajes, dos propuestas que hablan de emigración y personas refugiadas: Sous la plage, de los artistas Marc Villanueva y Gerard Valverde, en colaboración con el intérprete sirio Mohammad Bitari, Y en Anguilas, donde el actor argentino, Andrés Cavallini, ofrece al espectador un recorrido autobiográfico en el que plantea una reflexión en torno a la identidad, la búsqueda de las raíces y la emigración de ida y vuelta.

Dos propuestas muy diferentes, creadas y dirigidas por mujeres, plantean reflexiones en torno al concepto de memoria y la mirada del otro, como Louisa Merino en The course of memory, o a la precariedad laboral y el oficio de actriz, tal y como nos muestra la compañía El pollo campero, comida para llevar en su mordaz montaje La actrices siempre mienten.

La música, y la cara más joven del festival, estará presente en las voces de Diversity Youth Choir, un coro juvenil con participación internacional y vocación integradora, dirigido por José María Álvarez Muñoz.

Un año más, el objetivo de ÍDEM es incidir en la comunidad, provocar cambios encaminados a la conquista de una sociedad más igualitaria y a la total aceptación de nuestra diversidad.

PROGRAMA COMPLETO FESTIVAL ÍDEM


La Casa Encendida está en La Ronda de Valencia 41. Metro Embajadores, Atocha, Lavapiés. Y sus horarios son de martes a domingo de 10.00 – 22.00 h. Los precios rondan entre gratuitos, 3 y 5 euros.