CAPITAL ANIMAL es una plataforma plural de arte, cultura y debate para la concienciación sobre los derechos de los animales. La sociedad está redefiniendo sus formas de convivencia y el arte debe contribuir a crear una masa crítica frente a las relaciones injustas que los humanos mantenemos con los demás animales.
Nos hemos acostumbrado a diferenciar entre humanos y no humanos hasta el extremo de normalizar la violencia que rige la mayor parte de las relaciones que establecemos con los demás animales, olvidando valores que nos enriquecen, como la compasión, la empatía y el respeto hacia los demás.
Constituida como asociación, CAPITAL ANIMAL pretende trabajar aunando las diferentes sinergias que actualmente coexisten difuminadas y sacar el máximo provecho de ellas para avanzar hacia una sociedad más justa.
El objetivo esencial es crear una masa crítica lo más amplia posible en relación a los diferentes ámbitos en que la situación de los animales se ve comprometida. La plataforma trabajará para que el arte y la cultura sean capaces de poner el foco en las diferentes líneas en las que se está desarrollando el debate animalista: desde la alimentación (esencial, pues partimos de una sociedad regida por la ideología carnista), al ocio y el entretenimiento (vivimos en un país que tiene como ‘cultura’ la tortura y asesinato de un animal), pasando por la caza, los circos, los zoos, la comercialización, la experimentación, la vestimenta y todos los aspectos éticos y legales en los que se asienta nuestro uso y abuso de los animales no humanos.
MADRID CAPITAL ANIMAL 2016 será, por tanto, la convocatoria inicial de ese amplio debate, que pretende expandirse por otras ciudades que se muestren sensibles. La sede principal será La Casa Encendida (siempre atenta a la cultura y el respeto al medio ambiente), pero participarán también Calcografía Nacional, Matadero Madrid, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, además de otros espacios de la capital.
La completa programación tiene para todos los públicos, no dejéis de revisarla (para algunas actividades hay que reservar plaza) y acudid sin falta. Hay conferencias, exposiciones, talleres para los más pequeños y diversas actividades paralelas hasta septiembre.

EXPOSICIONES
Animalista. Representación, violencias y respuestas. La Casa Encendida. Del 12 de mayo al 12 de junio. Exposición comisariada por Rafael Doctor que pretende concienciar y revindicar los derechos de los animales y plantear las soluciones posibles. Han colaborado personalidades como Forges, Ouka Lele, Ruth Montiel o Ruth Toledano. La inauguración el 12 de mayo, 20.00 h contará con las actuaciones de La Ruina y Single.
Otras Tauromaquias que reinterpreta la obra de Goya en el 200 aniversario de su publicación. Calcografía Nacional. Del 26 de abril al 25 de mayo.
Santuarios con imágenes e información de estos necesarios centros llenos de auténticos héroes de nuestro tiempo. Matadero Madrid. Del 19 de mayo al 4 de septiembre.
También los humoristas gráficos del Instituto Quevedo del Humor expondrá su trabajo con contenido animalista. CentroCentro Palacio de Cibeles. Del 9 de junio hasta septiembre.
Coordinado por Ruth Toledano, tiene como objetivo poner en común un diagnóstico de la situación de los animales desde todos los puntos de vista (arte, filosofía, educación, derecho, políticas y activismos) y proponer respuestas que sean analizadas (a través de mesas redondas y conferencias) y evaluadas en sucesivas ediciones para calibrar los avances y los retos pendientes. La Casa Encendida. 13, 14 y 15 de Mayo.

MÚSICA Y POESÍA
Concierto de Niño de Elche: Animal Número. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 18 de mayo. * ENTRADAS AGOTADAS
Día Internacional de los Museos 2016 – Edificio Nouvel, Auditorio 400 del Reina Sofía.
Conciertos de María Lavalle. La Casa Encendida. 3 de junio. 20.00 h.
Ajo Micropoetisa presentará La perrina & yo en un microshow junto a Nacho Mastretta y Marian Sorín. La Casa Encendida. 4 de junio. 20.00 horas.
Antología poética Naciendo en otra Especie. La presentación contará con una letanía de Chantal Maillard. La Casa Encendida. 8 de junio. 19.00 horas.
Concierto de Nino Kereselidze (piano) y Toledano Ensemble (trío de piano). Museo Lázaro Galdiano. 28 de junio.
CINE
Cineteca Matadero Madrid. 21 de mayo. 18.00 horas:
- La sangre de las bestias. Georges Franju (Francia, 1949)
- Santuario Animal. Fundación Alma Animal (España, 2015)
Palacio de la Prensa. 31 de mayo:
- Estreno de Santa Fiesta. Miguel Ángel Rolland (España, 2015).
No dejéis de leer el blog de Miguel Ángel Rolland, donde explica porque Santa Fiesta es mucho más que una película. Reserva tu entrada para el estreno aquí.
- Planeta Salvaje. René Laloux (Francia/Checoslovaquia, 1973). 25 de mayo, 19:00 h. Coloquio con Jordi Costa.
- Febrero, el miedo de los galgos. Irene Blánquez (España, 2013). 26 de mayo, 19:00 h. Coloquio con la directora.
- Santa Fiesta. Miguel Ángel Rolland (España, 2015). 1 de junio, 19:00 h. Coloquio con el director.
- Yo, galgo. Yerai López (en construcción). 2 de junio, 19:00 h. Coloquio con el director.
Completan el festival el Taller «Cómo construir una campaña de activismo online», impartido por dos organizadores de campañas de la plataforma de peticiones online Change.org, donde se explicarán algunas de las claves para plantear, ejecutar y ganar una campaña de activismo online animalista. La Casa Encendida. 15 de mayo (Inscripción). El Espacio en Off, con numerosísimas actividades en las que están implicados restaurantes, tiendas veganas, galerías y librerías y la Conferencia del premio Nobel de Literatura J. M. Coetzee el 30 de Junio en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como colofón a la programación de Madrid Capital Animal 2016. Coetzee es uno de los grandes autores vivos de la literatura universal, cuyo compromiso con la defensa de los derechos animales ha plasmado en títulos como Elisabeth Costello.
En lucha por los derechos de los animales. Ellos nos necesitan.
Un comentario sobre “Madrid Capital Animal 2016”
Los comentarios están cerrados.