Cine · Pelis, Series y Televisión

Diciembre en el Cine Doré: Francisco Reguerio, Glauber Rocha y Creadoras en el espejo

cine-dore-filmoteca-diciembre-2017

El cineasta, pintor y escritor vallisoletano, Francisco Regueiro es autor de al menos cinco obras monumentales de nuestro cine desde que firmara su primer largometraje, El buen amor (1963), hasta el último y décimo de los que
pudo realizar, Madregilda (1993). Treinta años de actividad, también en televisión, a los que podrían suceder otros
treinta de silencio (no diremos inactividad) si alguien no le pone remedio. Queremos pensar que algún productor con
conciencia y sentido histórico (de aquellos que amplían su mirada más allá de modas y del horizonte visible de los
ritmos comerciales) mostrará antes de que sea demasiado tarde la determinación necesaria para materializar del guion a la pantalla cualquiera de las cuatro películas que ha escrito y que permanecen ocultas, hurtadas al cine español.
Filmoteca Española a lo largo de los meses de diciembre y enero recuperará sus cortometrajes realizados en la Escuela Oficial de Cinematografía, sus diez largometrajes hasta la fecha y la mayoría de los trabajos que realizó para TVE acompañados en determinados pases por las presentaciones de expertos, actores y, por supuesto, del propio cineasta. Además, como parte de la retrospectiva el cineasta ha seleccionado una ‘carta blanca’ de ocho títulos que conforman su particular mirada al clasicismo cinematográfico –Chaplin, Dreyer, FordHitchcock, Wilder, Bresson, Huston y Rohmer-.

Glauber Rocha es el protagonista del otro gran ciclo programado en diciembre. En colaboración con el Festival Márgenes de Madrid y diversas instituciones brasileñas, Filmoteca ha hecho acopio en distintos archivos de
todo aquello del cineasta de Bahía que a día de hoy es proyectable en fotoquímico, con la particularidad de algunas
copias restauradas, así como la proyección de materiales muy poco vistos. El ciclo presenta un total de ocho largometrajes y varios cortometrajes, a los que se suman Diario de Sintra (2008), film dirigido por la cineasta, artista y viuda de Glauber, un documental de ensayo basado en el viaje de regreso de Paula Gaitán a la localidad portuguesa donde había vivido tiempo atrás con su marido y sus dos hijos.

Hacia otras marginalidades, las de la comunidad y la cultura gitanas, dirige su foco el ciclo “O Dihkipen”, que en su décimo aniversario propone una mirada retrospectiva hacia títulos destacables que han conformado su programación, organizada por el Instituto de Cultura Gitana en colaboración con Filmoteca Española, a lo largo de su trayectoria. La bailaora La Chana abrirá la muestra con la presentación de un documental dedicado a su vida y obra, dirigido por la directora Lucija Stojevic.

Y el cine realizado por mujeres tendrá para acabar el año un acento especial con el ciclo “Creadoras en el espejo”, en el que Filmoteca Española ha propuesto a cinco cineastas españolas –Josefina Molina, Neus Ballús, Carla Simón, Virginia García del Pino y Lola Mayo– que propusieran y presentaran un programa doble en el que pusieran en diálogo una de sus películas con otra de su elección. Los juegos de espejos resultantes los desentrañarán ellas mismas en sus presentaciones.

El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3 – 28012 (Madrid) y sus tarifas son: Normal 2,50€ por sesión y 20,00€ abono de 10 sesiones. Estudiante 2,00€ por sesión y 15,00€ abono de 10 sesiones.

Horario de taquilla: 16.15h. hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión. A los 10 minutos de comenzada la sesión no se venderán entradas para la misma. Venta anticipada 21.00 h. hasta cierre de la taquilla, para las sesiones del día siguiente, hasta un tercio del aforo.

Programa completo del mes de diciembre